La férula en pinza de azúcar

Es un tipo de férula en U, pero con muchos detalles, se utiliza para inmovilizar el antebrazo y muñeca.

Indicaciones para aplicar una férula de yeso en pinza de azúcar:

  • Fractura de la diáfisis del cúbito y/o del radio
  • Fractura de la metáfisis distal del cúbito y/o del radio

Tiene varios puntos de referencia, por el aspecto palmar o volar, es la línea del pliegue palmar distal, justo en el límite proximal de la cabeza de los metacarpianos.

pliegue distal palmar de la mano

Por el aspecto dorsal el punto de referencia es el borde distal de la cabeza de los metacarpianos.

La zona donde la férula se dobla es en el aspecto posterior del codo.

Cómo poner una férula en pinza de azúcar:

Con el paciente sentado se coloca el codo en flexión de 90 grados y el hombro ligeramente flexionado, de tal manera que la mano apunte hacia el techo, se solicita la ayuda de un tercero para que mantenga esta posición mientras se prepara la férula.

férula en pinza de azúcar

Se utilizan vendas de yeso laminado de 5*5, generalmente para un adulto son 3 rollos en total, dos rollos de algodón laminado y dos o tres rollos de vendaje elástico ambos de 5*5.

Se realiza la preparación del yeso con 12 a 14 capas y se prepara la férula como se explica en el apartado de como poner una férula.

Se mide la férula desde la cabeza de los metacarpianos, se le da la vuelta al codo por su aspecto posterior pasando por el aspecto volar o palmar del antebrazo hasta llegar el pliegue palmar distal.

Se pone la estoquineta en el antebrazo, luego se envuelve con el vendaje de algodón, en caso de no tener estoquineta se puede envolver el algodón directamente sobre la piel. Luego se moja y fragua la férula y se posiciona en forma de U en la misma manera en que se midió, se pone el vendaje elástico y se fija con esparadrapo.

férula en pinza d e azúcar

Una vez aplicado el vendaje elástico y antes de que se seque la férula, se realiza una compresión gentil con los dedos sobre la membrana interósea en toda la extensión del antebrazo.

férula en pinza de azúcar

Los detalles:

En la mano es importante que las articulaciones metacarpofalángicas queden libres para permitir la movilidad de los dedos.

En la muñeca debe haber una flexión de 30 grados aproximadamente, ahora, si hay una deformidad grosera a este nivel debido a una fractura muy desplazada o cabalgada, se puede inmovilizar con la extensión que tolere el paciente.

Finalmente el codo debe quedar en flexión de 90 grados, y el antebrazo en posición neutro de pronosupinación.

Comentarios…

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *